¡Tu índice de masa corporal al instante! 🍎 🥝 🥑
¿Qué es el IMC?
Si alguna has leído sobre nutrición, un estilo de vida fitness o la obesidad seguro te topaste con el término IMC. Éste se encuentra muy vinculado a la salud y cómo nos vemos. Son las siglas de índice de masa muscular.
Se trata de un indicador sencillo del peso que tiene una persona en relación con su estatura, con lo cual se puede indicar cuando un adulto tiene sobrepeso u obesidad. En menor medida se le conoce como índice de Quetelet. Este otro nombre lo recibe debido al científico que lo ideó, el estadístico y matemático Adolphe Quetelet.
¿Cómo calcular el IMC?
Mediante una sencilla operación matemática se puede calcular el índice de masa muscular. Se obtiene al dividir el peso de una persona, (determinado en kilogramos) entre su estatura al cuadrado. Debido a esto la media que se usa para expresarlo es kg/m2.
Ahora que ya sabes cuál es tu IMC, te indicamos cuál es el porcentaje ideal. Los especialistas señalan que este valor debe situarse entre 18.5 y 24.9.
Calculadora IMC, ¿Qué significa un índice de masa corporal alto?
Conocer nuestro índice de masa muscular resulta particularmente útil porque ayuda a diagnosticar ciertas enfermedades. Mientras más alto sea el IMC de una persona, mayor es su riesgo de padecer ciertas enfermedades.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), algunos de esos padecimientos son la diabetes y las cardiopatías o afecciones del corazón, que constituyeron la causa principal de muertes en el año 2012. La entidad internacional precisa además que, para el año 2016, más de unos 650 millones de personas sufrían de obesidad.
Detalla que un IMC igual o superior a 25 representa un indicador de sobrepeso. A su vez, se considera que una adulto sufre de obesidad cuando este porcentaje es de 30 o mayor. Estos valores no se aplican para los niños con edades comprendidas entre los 5 y los 19 años.
No obstante, este valor no mide el estado de salud. Así lo señala un artículo publicado en el sitio web oficial de la Universidad de Harvard, ubicada en Estados Unidos. El texto indica que esa medida representa solamente la talla de un individuo.
En vista de esto, se deben considerar otros aspectos como la edad. Asimismo, si alguien cuenta con mayor musculatura que una persona promedio de su estatura, como es el caso de los fisicoculturistas, su porcentaje de masa muscular será alto. Debido a esto el valor podría no ser siempre preciso.
Tabla de resultados del IMC según su clasificación
A pesar de que es muy recomendable que cada resultado del IMC, deba ser evaluado por un profesional en la salud, a continuación te presentamos una tabla comparativa, avalada por la Organización Mundial de la Salud, en donde se indican los posibles resultados que puede arrojar el cálculo del IMC.
De igual forma, también se especifican los riesgos que puede correr el individuo, dependiendo del índice que obtenga como resultado.
Clasificación | IMC | Qué puede ocurrir |
---|---|---|
Muy bajo peso | 16 a 16,9 kg/m2 | Caída del cabello, uñas frágiles, infertilidad, ausencia menstrual. |
Bajo peso | 17 a 18,4 kg/m2 | Fatiga, estrés, ansiedad. |
Peso normal | 18,5 a 24,9 kg/m2 | Menor riesgo de enfermedades cardíacas y cardiovasculares. |
Sobrepeso | 25 a 29,9 kg/m2 | Fatiga, mala circulación, varices. |
Obesidad Grado I | 30 a 34,9 kg/m2 | Diabetes, angina, infarto, aterosclerosis. |
Obesidad Grado II | 35 a 40 kg/m2 | Apnea del sueño, falta de aire. |
Obesidad Grado III | Mayor de 40 kg/m2 | Reflujo, dificultad para moverse, escaras, diabetes, infarto, ACV. |
Es importante que las personas que no se encuentren dentro de su peso ideal, realicen cambios en su alimentación habitual y su estilo de vida. Esto incluye la práctica de actividad física, con el fin de conseguir el peso perfecto, que sea proporcional a la altura y edad de la persona.
El IMC y el sobrepeso en niños
Hasta los 19 años de edad, se deben considerar otros patrones de crecimiento además del índice de masa corporal para determinar si existe sobrepeso u obesidad. No obstante, a esa edad es importante monitorear y controlar el peso.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que para el año 2016 cerca de 41 millones de niños de menos de cinco años padecían de sobrepeso o eran obesos. Las estadísticas indican que estas enfermedades afectan en un porcentaje similar tanto a los varones como a las hembras.
El desequilibrio entre la cantidad de calorías que se consumen y las que se gastan representan la causa principal de tener exceso de peso, de acuerdo con la OMS. La entidad internacional Indica que esto se ha producido debido a la ingesta de alimentos ricos en azúcares y grasas, la cual se ha incrementado a nivel mundial.
Menciona que el sedentarismo es otro de los factores causantes de la obesidad y el sobrepeso. Ello se debe a una disminución en la actividad física, un suceso que se ha registrado en todo el mundo.